Estadio Universidad Autónoma de Aguascalientes

julio 7, 2020

Iluminando eficazmente el estadio universitario para jugadores y aficionados

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, mejor conocida como UAA, se encuentra en la capital del estado y se fundó en junio de 1973.

Actualmente imparte 64 licenciaturas, 15 maestrías y 9 doctorados con un total de más de 15,000 alumnos. Además de dos planteles de bachillerato.

Uno de los lugares con mayor asistencia de todos los estudiantes y maestros es el Estadio Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Desarrollo del proyecto

El Estadio Universidad Autónoma de Aguascalientes tenía un inconveniente, el tiempo de vida de las luminarias que estaban instaladas ya se había terminado, por lo cual, algunas se encontraban en mal estado y otras estaban complemente apagadas.

La universidad, a través de un distribuidor SUPRA, hicieron contacto con nuestros especialistas para apoyarlos en el proyecto. Siendo este último la necesidad de reemplazar los proyectores del estadio para el disfrute futuros partidos.

Solución SUPRA

Anteriormente el Estadio Universidad Autónoma de Aguascalientes contaba con 33 lámparas de aditivos metálicos de 1500W.

El proyecto se realizó a través de una licitación en la que competíamos con diferentes marcas nacionales e internacionales.

El fallo de dicha licitación fue a nuestro favor debido a: los niveles adecuados de iluminación y mayor tiempo de vida del luminario. Respaldado por el máximo ahorro en energía eléctrica, los mejores tiempos de entrega, garantía, precio y solución sostenible para ayudar a nuestro planeta.

Se le ofrecieron proyectores LED de alta potencia para iluminar el estadio y el estacionamiento aledaño con una sustitución de 1×1.

Se instalaron 33 luminarias de la marca SUPRALUX, del modelo SLED 850 XT 1200. Los beneficios para el Estadio Universidad Autónoma de Aguascalientes además de mejorar la iluminación con tecnología LED, fue el ahorro estimado del 80% del consumo anual, que se traduce en un ahorro energético de 792,000 kWh y un ahorro económico de $2,699,799.93 pesos.